HECHOS

DE

BARRO

2022

Conoces

Bienvenidos a Raíces aquí viviréis una experiencia gastro/artística a través de la cerámica de Talavera de la Reina y Puente del Arzobispo, ambos patrimonio inmaterial de la humanidad, y como no, a través de la cocina, trabajando en la mayoría de los casos con productos de la tierra, apostando así, por una economía circular y sostenible, sin olvidar que hoy somos lo que somos, gracias a que hemos viajado, hemos compartido y unido cultura y gastronomía, por lo que hoy somos más ricos. Somos pedacitos de historia. Por lo cual esa rueda debe seguir girando y continuar creando riqueza en el kilómetro cero, no de kilómetro cero. Este año 2022 en Raíces revolucionaremos el concepto de sostenibilidad adaptando este mismo a una forma de vida, creando sistemas y rutinas de equilibrio social, económico y medioambiental.

Raíces

Empezamos con unos bocados comunes influenciados por nuestra cultura, envueltos en gustos deformados por la incidencia imaginativa de los guisadores.

Cordero, la necesidad imperiosa de presumir de tierra y cultura, nos lleva a estos tres bocados fascinantes de la familia de los ovinos entremezclados y aliñados conceptual y fisicamente por nuestra historia y tierra amurallada Medina Al Talabaira  una de las fortificaciones que protegían la frontera de los dominios musulmanes, y a día de hoy parte imprescindible de nuestras raíces. ¿Y la ganadería?, El buque  insignia local con nuestra propia raza Ovina Talaverana  y que en otros tiempos, estas tierras fueron el principal centro de comercialización de los ovinos y de la lana a nivel nacional. 

 

Todo un clásico, alubia carilla, ojo de liebre u ojo negro es una subespecie de la especie Vigna unguiculata (carilla, chíchare, muchachillo con chaleco), es cultivado en todo el mundo.

Este tipo de alubia es el único que ya existía en la península ibérica antes del Descubrimiento de América, y consta que fue alimento para los antiguos griegos y romanos y para los árabes de Al-Ándalus.

 

Hoy en día traicionamos a nuestras propias raíces, a nuestro propio corazón, motor de vida, llenándolo de residuos tóxicos y enriqueciendo arcas privadas consentidas por lo publico.

 

Una historia única. El hermanamiento con Puebla (Mexico) vinculado a la artesanía.

Un hermanamiento por una tradición ceramista que data de la época prehispánica en la que hubo un importante desarrollo de una amplia variedad de técnicas para la producción, decorado y terminado de objetos cerámicos, los cuales fueron contemplados a partir del siglo XVI con tecnologías y materiales que introdujeron los españoles, de donde surgió la loza blanca española. La misma que a finales de siglo XIX adoptaría el nombre popular de TALAVERA.

Y QUE VIVA MEXICO CABRONES.

Incidiendo en platos mas completos y técnicos con sabores básicos a lo que respecta nuestra cultura.

Aqui toma protagonismo grandes lienzos hechos a mano de 35 x 25cm cocidos a alta temperatura con relieves y ciertas malformaciones que hacen que cada lienzo sea único y diferente a sus iguales. 

 

Con la creatividad de los artesanos de los fogones traducimos un plato que históricamente no sabría muy bien donde ubicarlo , lo que si puede decir que es un plato que desde mis deteriorados recuerdos en casa siempre ha estado presente.

Llevamos mucho hablando de nuestras raíces, historia, cultura y en ocasiones perdemos el norte por intentar seguir una linea recta, aqui encontramos una curva que nos desvía del camino y nos hace sentir libres.

No quiero lógicas.

No quiero sentido común. 

Quiero daros un cachito de mi alma mas abstracta e incomprendida.

Tampoco es necesario que lo entendáis, solo es una curva tomada a alta velocidad en una pendiente que te hace sentir un cosquilleo en el estomago. Es ese cruce de miradas con un desconocido que termina en picara sonrisa.  

Es.. que mas da lo que sea.

Anarquía.

Fetiche del chef

Tocando de nuevo la llanura y cordura de la tierra, en Castilla la Mancha disponemos de una ganadería diversificada y especializada, con un importante núcleo de producción de leche de vaca en Talavera de la Reina y su comarca, de nuevo ponemos en valor a nuestros ganaderos que han hecho de nuestra tierra una insignia de calidad y saber hacer.

 

Una forma silvestre por los montes repletos de encinas y bellotas con aromas a campo y humo de las pequeñas fogatas que se hacen en estrechas cocinas en casas de campo.

Hablamos de lo que en mi casa se denominaba, el Monte, en La Puebla de Montalban con la abuela Josefa y el abuelo Julian a los mandos de esas carnes silvestres con aromas rudos y personales, amargos y dulces que entre risas y cervezas la Josefa ya tenia el arroz preparado.

Un nuevo giro en el menú y un cambio de rumbo conceptual en la situación estructural del tradicional menú. Cambio de lugar de los petit four.

Al cambiar estos pequeños bocados semi-dulces de posición en el menú, obtendremos una entrada sutil a los postres, de mas salado a mas dulce.

Empezando con una imposición de poderío y energía.


Esta obra lleva dedicada un poema del gran poeta Español, Miguel Ángel Curiel.

Crece hierva
Árrebatate
Érizate
Y ondea antes de arder

No es pura
La tierra que ocultas

Al cielo va todo menos la muerte
Te da un sueño
Una sola vez
Y es hierba

( Hierba).

—Que quieres ser de mayor?

-Un niño.

“Chuches”

Basado en la inocencia del gusto infantil. Gusto el cual es influenciado por el adulto y su frustrado sueño de volver a ser un niño.

#HechosdeBarro. El gran menú de raíces donde El Chef nos muestra su locura y obsesión gastronómica.

Precio: 120 € *Servicio de pan incluido *Bebidas no incluidas Precio Armonía de Vinos: 60 € *Estos precios tienen incluido el I.V.A. *Se servirá el mismo menú a mesa completa

1* Michelin

Top 25 restaurante europa (según Tripadvisor)